dc.creatorGEORGINA CALDERON ARAGON
dc.date2000
dc.date.accessioned2023-07-21T13:29:06Z
dc.date.available2023-07-21T13:29:06Z
dc.identifierhttp://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1249
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7722249
dc.description"La geografía ha sido una de las disciplinas que ha intervenido ampliamente en el estudio de los desastres desde dos vertientes epistemológicas diferentes: los que consideran a los fenómenos naturales como el origen primario de las situaciones de desastres, y los que, desde la llamada geografía social colocan a la naturaleza como la detonante del mismo. Ambas posturas parten de diferenciar, desde la más pura tradición cartesiana, la naturaleza y la sociedad. La tradición espacial de la geografía ha incursionado poco en los estudios de la situación de desastre. Y el trabajo que aquí se presenta pretende abrir la discusión desde esta perspectiva."
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de San Luis
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/EISSN/1665-899X
dc.relationcitation:Calderón, G. (2000) La conceptualización de los desastres desde la geografía en Revista del Colegio de San Luis, Año II, No. 6. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista del Colegio de San Luis
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Desastres
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Fenómenos naturales
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/25
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/25
dc.titleLa conceptualización de los desastres desde la geografía
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución