dc.creatorGabriela Dalla-Corte Caballero
dc.date2002
dc.date.accessioned2023-07-21T13:29:03Z
dc.date.available2023-07-21T13:29:03Z
dc.identifierhttp://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1222
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7722220
dc.description"El libro de Moisés Gámez analiza el significado de la construcción de las empresas mineras y metalúrgicas en México en el complejo periodo que va de 1880 a 1910. Desde una perspectiva económica, Gámez estudia el impacto de las empresas denominadas “gerenciales” en las consideradas “tradicionales”, insistiendo en la transformación de la capitalización, la inversión, el tipo de administración y la tecnología aplicada. El libro trata de temas transitados por la historiografía mexicana, pero la perspectiva adoptada por Gámez tiene en cuenta la historia empresarial, a partir de la clasificación de las empresas involucradas en este proceso en tres grupos: el primero, empresas mineras mexicanas en alianza con los intereses de la familia Guggenheim y la American Smelting and Refining Company (Asarco); el segundo, grandes empresas independientes de capital extranjero; y el tercero, pequeñas empresas de capital nacional. Reseña del libro “De negro brillante a blanco plateado. La empresa minera mexicana a finales del siglo XIX, San Luis Potosí”, Moisés Gámez, El Colegio de San Luis, 2001."
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de San Luis
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/datasetDOI/https://doi.org/10.21696/rcsl4122002
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/EISSN/1665-899X
dc.relationcitation:Dalla, G. (2002) [Reseña] Colores para explicar la minería y la historia económica de México: reflexiones sobre el libro De negro brillante a blanco plateado. La empresa minera mexicana a finales del siglo XIX en Revista del Colegio de San Luis, Año IV, No.11. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista del Colegio de San Luis
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Industria minera y finanzas -- México -- Historia -- Siglo XIX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Minas y riquezas minerales -- México -- Historia -- Siglo XIX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/55
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/55
dc.titleColores para explicar la minería y la historia económica de México: reflexiones sobre el libro De negro brillante a blanco plateado. La empresa minera mexicana a finales del siglo XIX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución