dc.creatorGABRIEL IZARD MARTINEZ
dc.date2002
dc.date.accessioned2023-07-21T13:29:02Z
dc.date.available2023-07-21T13:29:02Z
dc.identifierhttp://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1214
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7722212
dc.description"En este artículo se analizan la historia y las características contemporáneas de la religión de María Lionza, uno de los principales signos distintivos de la religiosidad “popular” venezolana. La religión de María Lionza se ha convertido, a lo largo del siglo XX y partiendo de unos orígenes indígenas poco estudiados, en una religión curativa basada en el trance y la posesión, que se distingue por su carácter dúctil y sincrético, por su amalgama de elementos culturales diversos: las divinidades indígenas, las “históricas”, las católicas, la santería cubana, el espiritismo, las religiones orientales… La religión de María Lionza, en su forma actual, es un producto cultural de la sociedad urbana derivada del proceso de modernización petrolero, pero eso no debe llevar a concebirla únicamente como una respuesta a la pérdida de puntos de referencia provocada por ese proceso, como un mero epifenómeno. El universo religioso de María Lionza debe ser entendido como una compleja creación cultural que tiene sentido en sí misma, como una muestra muy interesante de un discurso popular del mestizaje venezolano (lo católico, lo indígena, lo negro o afroamericano), discurso abierto y tolerante que contrasta con la rigidez de la Iglesia católica, que ve con desconfianza esta religión abierta, descentralizada y en constante evolución. La religión de María Lionza constituye, en definitiva, un ejemplo más de la vitalidad y el sincretismo religiosos latinoamericanos derivados de la principal seña de identidad histórica y cultural del continente: el mestizaje."
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de San Luis
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/datasetDOI/https://doi.org/10.21696/rcsl4122002
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/EISSN/1665-899X
dc.relationcitation:Izard, G. (2002) La religión de María Lionza en la Venezuela contemporánea en Revista del Colegio de San Luis, Año IV, No.12. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista del Colegio de San Luis
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Venezuela -- Religión y mitología
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Venezuela -- Vida y costumbres religiosas
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/51
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/51
dc.titleLa religión de María Lionza en la Venezuela contemporánea
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencecompanies
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers


Este ítem pertenece a la siguiente institución