dc.creatorFRANCISCO JAVIER ULLAN DE LA ROSA
dc.date2003
dc.date.accessioned2023-07-21T13:29:02Z
dc.date.available2023-07-21T13:29:02Z
dc.identifierhttp://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1208
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7722206
dc.description"Para los países que comparten la Cuenca del Amazonas, el medio siglo aproximado que va de 1870 a 1920 estuvo marcado por la importancia crucial de la explotación del caucho, que llegó a suponer hasta 40 por ciento de las exportaciones de países como Brasil. En unas pocas décadas la casi totalidad del inmenso territorio amazónico se puso en explotación por medio de unos modos y relaciones de producción no-capitalistas que, articuladas sin embargo en y subordinadas al sistema capitalista mundial (articulación de modos de producción diferente, siguiendo el marco teórico de Althusser) permitieron la extracción de la goma con inversiones de capital mínimas. Estas relaciones de producción implicaban la esclavización o la reducción a siervos de la gleba de las poblaciones mestizas, mulatas y negras pobres y de los indígenas de la cuenca. Muy pocos grupos indígenas amazónicos o colectivos de las clases inferiores brasileñas escaparon al enrolamiento en las explotaciones gomíferas. Se puede decir que el caucho modeló, por tanto, la estructura socioeconómica y aun política de la inmensa región amazónica durante todo este periodo que puede bautizarse, con todo merecimiento, como la Era del Caucho. Sin embargo, este proceso no fue homogéneo en toda la región. El artículo intenta señalar y analizar los diferentes modelos de explotación del caucho que se establecieron en la región, así como las relaciones sociales de producción a las que dieron lugar."
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de San Luis
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/datasetDOI/https://doi.org/10.21696/rcsl0132003
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/EISSN/1665-899X
dc.relationcitation:Ullán, F.J. (2003) La Era del Caucho en el Amazonas (1870-1920): Modelos de explotación y relaciones sociales de producción en Revista del Colegio de San Luis, Año V, No.13. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista del Colegio de San Luis
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Brasil – Industria
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Brasil - Explotación de recursos – Caucho
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Recursos naturales – Amazonas, Brasil
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/63
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/63
dc.titleLa Era del Caucho en el Amazonas (1870-1920): Modelos de explotación y relaciones sociales de producción
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución