dc.creatorMARIA PATRICIA ARIAS ROZAS
dc.date2004
dc.date.accessioned2023-07-21T13:29:00Z
dc.date.available2023-07-21T13:29:00Z
dc.identifierhttp://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1193
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7722187
dc.description"Los estudios migratorios son imprecisos respecto a los factores que empujan el retorno de los migrantes a México. Se han privilegiado razones de índole económica en la toma de esa decisión crucial, buscando establecer una relación plausible entre la inversión migrante y las condiciones económicas locales, lo que en más de una ocasión ha llevado a poner en duda la eficacia y hasta la racionalidad económica de los migrantes. En este artículo se sugiere que el retorno, entendido como una estrategia cultural socialmente construida por los migrantes, puede ayudar a entender las inversiones económicas como parte de un proyecto que se construía y consolidaba a través de múltiples y pequeñas decisiones a lo largo del tiempo y no como un evento aislado, en ocasiones incluso inexplicable. El retorno entendido como construcción permite, nos parece, incorporar otros factores y dinámicas, sobre todo de índole social, en la definición del momento del retorno. El artículo da cuenta de la existencia de ese proceso de construcción social del retorno, elaborado a partir de acciones, decisiones y negociaciones familiares arduas y complejas, donde la mujer tuvo una participación activa y decisiva. Estrategia del retorno en la que ella encontró además la posibilidad de transformarse de trabajadora en empresaria. Con todo, esto no fue siempre así. Parecería que fue sobre todo una segunda generación de migrantes femeninas la que mejor contribuyó a perfilar la estrategia del retorno."
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de San Luis
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/datasetDOI/https://doi.org/10.21696/rcsl6172004
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/EISSN/1665-899X
dc.relationcitation:Arias, P. (2004) Las emigrantes y la estrategia del retorno a México en Revista del Colegio de San Luis, Año VI, No.16. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista del Colegio de San Luis
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Migración de retorno - Mujeres
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Trabajo extranjero -- Estados Unidos
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Estados Unidos -- Emigración e inmigración
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/63
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/63
dc.titleLas emigrantes y la estrategia del retorno a México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución