dc.creatorAntonio Aguilera-Ontiveros
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-07-21T13:28:13Z
dc.date.available2023-07-21T13:28:13Z
dc.identifierhttp://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/792
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7721793
dc.descriptionEn colaboración con la Dra. Marta Posada Calvo, los autores de este libro escriben que "El modelado basado en agentes es una metodología relativamente novedosa en el campo de las ciencias sociales, en concreto, en la sociología computacional (Squazzoni, 2012; Cioffi-Revilla, 2014), la economía computacional basada en agentes (Hamill y Gilbert, 2016) y la teoría computacional de las organizaciones (Prietula et al., 1998; Carley y Prietula, 2014). [...] En relativamente pocos años, los modelos basados en agentes han comenzado a hacerse populares entre los investigadores sociales, economistas y estudiosos de las organizaciones, y se ha disparado de forma exponencial la generación de nuevos modelos de sociedades basadas en el concepto de agente. [...] En Java está el lenguaje Netlogo, el cual será el lenguaje que usaremos a lo largo de este libro para desarrollar los mundos artificiales. [...] Nos hemos decantado por Netlogo porque es un lenguaje muy sencillo, fácil de aprender y utilizar ya que contiene una interfaz gráfica que representa el “mundo de los agentes”, una interfaz de “línea de comandos” en donde se pueden introducir comandos Netlogo y, además, una interfaz gráfica de “laboratorio” in silico, en donde es posible insertar botones de inicio, paro, contadores y salidas gráficas. Por estas razones consideramos que el ambiente Netlogo es ideal para todos aquellos interesados en incursionar en el mundo de los modelos basados en agentes. En los próximos capítulos explicaremos el ambiente Netlogo y el lector comprenderá mejor el porqué de nuestra decisión".
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de San Luis
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/ISBN/978-607-8500-41-3
dc.relationcitation:Aguilera, A. y Posada, M. (2017) Introducción al modelado basado en agentes: una aproximación desde Netlogo, El Colegio de San Luis, San Luis Potosí.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Ciencias sociales – Investigación – Metodología
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Sociología – Investigación – Metodología
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Inteligencia artificial – Aspectos sociales
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/63
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6399
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6399
dc.titleIntroducción al modelado basado en agentes: una aproximación desde Netlogo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencelibrarians
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución