dc.creatorRODRIGO OVALLE GONZALEZ
dc.date2018-04
dc.date.accessioned2023-07-21T13:27:46Z
dc.date.available2023-07-21T13:27:46Z
dc.identifierhttp://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/546
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7721544
dc.description"Esta investigación contribuye a la historiografía del magisterio desde una perspectiva integral, porque coloca a los maestros como actores en un tiempo, lugar y circunstancia particulares. Es un estudio regional que corrobora sucesos de la época comunes al magisterio nacional y aporta conocimiento para refrendar la tesis sobre la diversidad que le caracterizó. Pone el acento en casos de varones1 que se integraron a una profesión en constante reformulación, cada vez más feminizada; destaca cómo enfrentaron un periodo posrevolucionario crítico, buscaron acomodo político, reconocimiento social y hacerse de una identidad. Es la historia de un grupo de hombres que vivieron la experiencia de ser maestros rurales federales en San Luis Potosí entre 1923 y 1948, emplearon saberes y pusieron en juego estrategias de negociación, situándose en permanente conflicto con el Estado, autoridades educativas y vecinos de sus comunidades".
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de San Luis
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Educación rural - San Luis Potosí - Historia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.titleLos maestros camaleones : precariedad, negociación y cambio en la condición profesional de los maestros rurales federales de San Luis Potosí, 1923-1948
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución