dc.creatorCLAUDIA MORALES CARBAJAL
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-07-21T13:27:34Z
dc.date.available2023-07-21T13:27:34Z
dc.identifierhttp://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/442
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7721439
dc.description"La celebración del carnaval en San Andrés Mixtla, una comunidad nahua de la sierra de Zongolica, en el estado de Veracruz, se presenta como un espacio de análisis de los nuevos significados de las ceremonias rituales en las comunidades indígenas del siglo xxi. En este ritual se recrean elementos de la cosmovisión nahua de la sierra que la vinculan a la matriz mesoamericana a la vez que muestran características propias. La ceremonia, además de ser una tribuna para la reproducción identitaria de los moradores de la sierra, es un espacio de negociación política. En esta plataforma los elementos identitarios tienen también la función de legitimar a los grupos en el poder e ir construyendo puentes entre las formas tradicionales de organización sociopolítica y los nuevos cargos seculares".
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de San Luis
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/datasetURL/http://ojs.colsan.edu.mx/ojs/index.php/COLSAN/article/view/549/445
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/EISSN/2007-8846
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista de El Colegio de San Luis
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Veracruz - Vida y costumbre
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.titleEl carnaval de Mixtla de Altamirano: reproducción identitaria y legitimidad política en la Sierra de Zongolica, Veracruz
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución