dc.creatorANUSCHKA JOHANNA MARIA VAN T HOOFT
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-07-21T13:27:34Z
dc.date.available2023-07-21T13:27:34Z
dc.identifierhttp://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/438
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7721436
dc.description"El cartel es un resumen gráfico de los avances o resultados de un proyecto de investigación y, como tal, presenta una forma relativamente nueva de comunicación científica. En este trabajo se reúnen algunas indicaciones generales para facilitar la tarea de generar un cartel que cumple con los requisitos mínimos, en sus aspectos formales y de contenido. También se dan algunas sugerencias para la presentación del cartel durante el evento académico en el que haya sido aceptado".
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de San Luis
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/datasetURL/http://ojs.colsan.edu.mx/ojs/index.php/COLSAN/article/view/546/443
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/EISSN/2007-8846
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Carteles - Comunicación en la ciencia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.titleCómo elaborar un cartel científico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución