dc.creator | CINDY ESTEFANIA MORALES BAZALDUA | |
dc.creator | ARGELIA FABIOLA MIRANDA PEREZ | |
dc.creator | GLADYS YERANIA PEREZ MEDINA | |
dc.creator | David Salvador González González | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-20T18:56:54Z | |
dc.date.available | 2023-07-20T18:56:54Z | |
dc.identifier | http://comimsa.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1022/358 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7721126 | |
dc.description | En el campo aeronáutico, los materiales deben cumplir requerimientos específicos como: desempeño excepcional, estabilidad dimensional, alta resistencia a la corrosión y desgaste, y alta resistencia. El objetivo de los procesos de unión es preservar las propiedades de los materiales lo mejor posible. Los procesos de soldadura en estado sólido surgen como una alternativa de manufactura que preservan la eficiencia de la unión en aleaciones de aluminio, especialmente el proceso de soldadura de puntos por fricción agitación (FSSW) para estructuras con remaches empleados en la industria aeronáutica. Este estudio fue desarrollado con el objetivo de evaluar la soldabilidad de uniones efectuadas mediante FSSW de aleaciones de aluminio de la serie 2024. El experimento se efectúo usando un centro de maquinado con CNC, una herramienta de carburo de tungsteno de configuración cilíndrica para el pin. Las pruebas realizadas variando la velocidad rotacional y manteniendo la velocidad axial y la profundidad de hundimiento constante. Para la evaluación del flujo de calor y la deformación plástica se realizó una caracterización microestructural en todas las zonas características del proceso de soldadura en estado sólido, la zona afectada termomecánicamente presenta zonas de granos recristalizados a lo largo de la soldadura, y algunos precipitados de aluminio fueron analizados mediante espectroscopia de energía dispersiva (EDS) en el microscopio electrónico de barrido. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.relation | citation:UNIONES POR REMACHE DE ALEACIONES 2024 MEDIANTE EL PROCESO DE SOLDADURA FSSW . Cindy E. Morales Bazaldúa1, Argelia Fabiola Miranda Pérez1, Gladys Yerania Pérez Medina2, Irene Calliari3, David Salvador González González4 .19 CONVENCIÓN CIENTÍFICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA. CUBA | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/artículo/SEM, FSSW, Aleaciones de Aluminio, 2024 T3, dislocación por etch pit | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/7 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/33 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/3310 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/3310 | |
dc.title | UNIONES POR REMACHE DE ALEACIONES 2024 MEDIANTE EL PROCESO DE SOLDADURA FSSW | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.audience | students | |
dc.audience | researchers | |