dc.creatorEnrique Alejandro Cavazos Hernández
dc.date2018-12
dc.date.accessioned2023-07-20T18:56:51Z
dc.date.available2023-07-20T18:56:51Z
dc.identifierhttp://comimsa.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1022/329
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7721097
dc.descriptionEn el presente trabajo de tesis se recopiló información acerca del efecto del calor de entrada sobre cómo influye en la penetración y por ende en las propiedades mecánicas del proceso de soldadura GMAW-P semiautomatizado, el cual fue utilizado para unir placas de aleaciones de aluminio 5052-H32 con microalambre ER5356 en una junta a tope. Las variables utilizadas para generar el calor de entrada en el proceso de soldadura GMAW-P semiautomatizado, de acuerdo a la ecuación de calor de entrada son el voltaje, la corriente y la velocidad de avance. Debido a que la velocidad de avance es una variable que no puede permanecer constante, se recomienda utilizar la herramienta conocida como redes neuronales artificiales (RNA, por sus siglas en español) para clasificar y predecir la salida de interés (en este caso la penetración) y encontrar la combinación adecuada que brinde una penetración completa y aceptable por el código estructural de aluminio D1.2.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/TESIS/TECNOLOGÍA DE LA SOLDADURA INDUSTRIAL
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/33
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/33
dc.titleMODELADO DEL PROCESO DE UNIÓN GMAW-P EN ALEACIONES DE ALUMINIO 5052-H32 CON METAL DE APORTE ER5356 BASADO EN UNA RED NEURONAL
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents


Este ítem pertenece a la siguiente institución