dc.creatorCasparri, María Teresa
dc.creatorGarcía, Pablo S
dc.creatorLazzari, Luisa L
dc.date2001-03
dc.date.accessioned2017-01-24T20:45:53Z
dc.date.available2017-01-24T20:45:53Z
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=cuadcimbage&d=cuadcimbage_n4_01
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cimbage&d=HASH72b356db9b59673c1e036d
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/76319
dc.descriptionHájek sostiene que la propiedad más importante de los predicados vagos es su carácter comparativo: el hecho de que pueda aplicarse a un objeto (individual) dado en mayor o menor medida, incluyendo el si absoluto y el no absoluto. Se propone mostrar, siguiendo algunas observaciones de H. Putman, que la apelación al neoplatonismo no constituye un apoyo par la tesis de Háyek salvo que se acepte (de manera prefuiciosa) la superioridad de la lógica bivaluada.
dc.formatpdf
dc.format(118 kb)
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.sourceCuad. CIMBAGE2001-03; (04).1:9
dc.subjectCONJUNTOS DIFUSOS
dc.subjectLOGICA DIFUSA
dc.subjectMATEMATICAS
dc.subjectTEORIA SEMANTICA
dc.titleLógica borrosa e interpretación correspondentista de la teoría semántica de la verdad de Tarski
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución