Ecology and physiology of Chusquea ramosissima, a monocarpic bamboo species and ecosystem level effects of its infrequent flowering event in the semideciduous Atlantic Forest

dc.contributorGoldstein, Guillermo Hernán
dc.creatorMontti, Lía Fernanda
dc.date2010
dc.date.accessioned2017-01-24T19:46:47Z
dc.date.available2017-01-24T19:46:47Z
dc.identifierhttp://digital.bl.fcen.uba.ar/gsdl-282/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=Tesis_4618_Montti
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=HASHe123f5ca62f21a7b48d228
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/75281
dc.descriptionChusquea ramosissima es un bambú monocárpico muy abundante en el Bosque Atlántico semideciduo. Su presencia ocasiona cambios en la estructura y funcionamiento del ecosistema, al inhibir la regeneración de los árboles del dosel y disminuir la capacidad de cicatrización de los claros. La floración de los bambúes monocárpicos puede afectar la dinámica de los ecosistemas debido a su masiva mortalidad. A partir del año 2001 C. ramosissima comenzó a florecer y morir en diversas zonas de la provincia de Misiones (Argentina). El objetivo general de este estudio fue determinar las características ecofisiológicas de C. ramosissima asociadas a su gran capacidad de colonización y analizar si su floración y muerte constituye una oportunidad para la regeneración de las especies arbóreas. Para ello se realizaron estudios que incluyeron descripciones anatómicas y experimentos ecofisiológicos donde se realizaron comparaciones con otra especie de bambú congenérico presente en el área de estudio (Chusquea tenella) y trabajo de campo en parcelas permanentes. Chusquea ramosissima presentó características anatómicas que complementan la fisiología de la especie y le otorgan ventajas a la hora de competir en ambientes dinámicos. La floración ocurrió de forma asincrónica lo cual permitió mantener cierta cobertura de bambú vivo en extensas áreas durante el período de estudio. Luego de este evento, y en las áreas donde el bambú floreció se produjo un aumento en la radiación solar, se establecieron nuevas plántulas de bambú, se incrementó la abundancia de otras especies del sotobosque y se favoreció el crecimiento de los renovales establecidos. Los cambios ocasionados por la muerte de C. ramosissima, no obstante, estuvieron restringidos a un período de pocos años luego de su muerte. En síntesis, la floración y muerte de C. ramosissima no sería un determinante por si solo de la regeneración de árboles del dosel en el Bosque Atlántico semideciduo de Argentina.
dc.formattext; pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires
dc.subjectBiología / Ecología
dc.subjectBiología / Fisiología Vegetal
dc.subjectBiología / Anatomía Vegetal
dc.subjectBAMBU
dc.subjectCHUSQUEA
dc.subjectDINAMICA DE BOSQUES
dc.subjectECOFISIOLOGIA
dc.subjectFLORACION SINCRONICA
dc.subjectPLANTULAS
dc.subjectREGENERACION
dc.subjectSEMELPARA
dc.titleEcología y fisiología de Chusquea ramosissima, una especie de bambú monocárpico y los efectos de su floración sobre la dinámica y funcionamiento del Bosque Atlántico semideciduo
dc.titleEcology and physiology of Chusquea ramosissima, a monocarpic bamboo species and ecosystem level effects of its infrequent flowering event in the semideciduous Atlantic Forest
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución