dc.contributorPrélat, Carlos E.
dc.creatorBaidembaum de Petroni, Ana
dc.date1947
dc.date.accessioned2017-01-24T19:46:42Z
dc.date.available2017-01-24T19:46:42Z
dc.identifierhttp://digital.bl.fcen.uba.ar/gsdl-282/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=Tesis_0501_BaidembaumdePetroni
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=HASHbaaef18cd12b84a5a9d083
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/75253
dc.descriptionEn el presente trabajo se ha estudiado un método para medir velocidades de disolución. Se han establecido las condiciones en que el mismo da resultados reproducibles. Se han estudiado las influencias que sobre la velocidad de disolución tienen a) la forma del cuerpo utilizado para determinarla y b) la temperatura. a) En lo que se refiere a la forma, limitándonos a los casos ensayados ( esfera, cubo, prisma hexagonal y cilindro) podemos concluir que la forma no tiene influencia apreciable con nuestro método en la velocidad de disolución. b) Las variaciones de la velocidad de disolución con la temperatura que hemos obtenido experimentalmente confirman la fórmula propuesta por Tovbin 17 (ver página 16), fórmula del tipo de la de Arrhenius para la k de velocidad de reacción, ya que el gráfico de log k en función de 1/T resulta ser una recta con la aproximación que puede esperarse en experiencias como las que hemos realizado. Esta conclusión apoya la hipótesis según la cual la velocidad de disolución estricta es preponderante respecto de la de difusión.
dc.formattext; pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires
dc.subjectQuímica / Química Física
dc.titleVelocidad de disolución (influencia de la forma del cuerpo utilizado y la temperatura)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución