dc.creatorSaynes-Santillán, V.
dc.creatorFernández-Luqueño, F.
dc.creatorOrtiz-Monasterio, I.
dc.date2022-06-22T00:30:13Z
dc.date2022-06-22T00:30:13Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-07-17T20:09:13Z
dc.date.available2023-07-17T20:09:13Z
dc.identifier978-607-9023-64-5
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10883/22100
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7513864
dc.descriptionLa atmósfera terrestre tiene el 78% de nitrógeno molecular (N≡N). Esta es una forma no disponible para los cultivos, por lo que el N se debe fijar a través de un proceso denominado Haber-Bosch, el cual sintetiza 170 millones de toneladas de amoniaco (NH3) al año. A partir de este, se producen diversos fertilizantes nitrogenados de uso agrícola, los cuales en promedio tienen 33% de eficiencia en la producción agrícola. El N que no es aprovechado por los cultivos se volatiliza, lixivia o percola y causa problemas ambientales y de salud humana. Estos problemas podrían ser la eutrofización de cuerpos de agua, el incremento de NH3 y gases de óxidos de N en la atmósfera y la metahemoglobinemia, esta última también conocida como la enfermedad del niño azul. Es decir, la fertilización nitrogenada es el principal costo de producción en cereales, pero su eficiencia es muy baja y su manejo inadecuado causa un daño ambiental. Por lo anterior, incrementar la eficiencia del uso de N reducirá costos de producción, incrementará la rentabilidad del sistema de producción y disminuirá los daños ambientales a suelo, agua y aire, pero también tendrá impacto favorable en la salud humana y la economía de la sociedad, en particular la de aquellos que viven en zonas agrícolas. Las 40 investigaciones que se reportan en este libro son ejemplo de los avances científicos, nacionales e internacionales, relacionados con el uso y manejo del nitrógeno en la agricultura. Además, algunas de estas investigaciones incluyen aspectos relacionados con la fijación biológica de nitrógeno, la liberación controlada de nutrientes, el uso de hidrogeles y la aplicación de herramientas de avanzada como la nanotecnología, la biología molecular y las ciencias ómicas.
dc.description205 pages
dc.languageEnglish
dc.publisherCinvestav
dc.rightsCIMMYT manages Intellectual Assets as International Public Goods. The user is free to download, print, store and share this work. In case you want to translate or create any other derivative work and share or distribute such translation/derivative work, please contact CIMMYT-Knowledge-Center@cgiar.org indicating the work you want to use and the kind of use you intend; CIMMYT will contact you with the suitable license for that purpose
dc.rightsOpen Access
dc.subjectAGRICULTURAL SCIENCES AND BIOTECHNOLOGY
dc.subjectNITROGEN
dc.subjectNITROGEN FERTILIZERS
dc.subjectAGRICULTURAL PRODUCTION
dc.subjectENVIRONMENTAL PROTECTION
dc.titleUso Eficiente de Nitrógeno en la Agricultura
dc.typeBook
dc.typePublished Version
dc.coverageMexico


Este ítem pertenece a la siguiente institución