dc.creatorCentro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT)
dc.date2019-10-29T20:59:18Z
dc.date2019-10-29T20:59:18Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-07-17T20:04:50Z
dc.date.available2023-07-17T20:04:50Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10883/20407
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7512224
dc.descriptionAño II, no. 5, julio – agosto 2011. En esta edición de la revista EnlACe se dan a conocer las actividades y los logros del programa MasAgro; además se aborda el tema de la Agricultura de Conservación a través de diferentes secciones: La sección México y la Agricultura de Conservación contiene noticias y novedades en el ámbito nacional; las siguientes partes están dedicadas a cada uno de los hubs que se ubican a lo largo del país. Los artículos contenidos en este número son los siguientes: México y la AC - “Un convenio de resultados”, “Juan Lorenzo Medina: impresiones de un apasionado de la AC”, “Unir esfuerzos con MasAgro”. Hub Maíz Valles Altos - “Agricultura de Conservación: hacia una agricultura sustentable en Puebla”, “Observación y monitoreo constantes”, “Entrevista a Jacobo Montiel”, “Resultados económicos del Hub Sistemas de Maíz y Cultivos Asociados en los Valles Altos, 2010”. Hub Cereal Grano Pequeño Valles Altos - “Centro Impulsor de Tlaxcala”, “Entrenamiento y generación de capacidades, eje central del cambio: calibración de sembradoras”, “Una alternativa de producción sustentable”, “MasAgro, un cambio en la cultura agrícola: Entrevista a Rodrigo Sánchez Mújica, director general de FIRA”. Hub Bajío - “La Roncha: una experiencia con la Agricultura de Conservación”, “Consejos generales para lograr el éxito con la AC”, “El trabajo en equipo de los productores es clave para la difusión de la AC”, “Entrevista a Ricardo Vega Ayala, entusiasta productor innovador”. Hub Maíz y Frijol Trópico Bajo - “Potencial de la AC en Chiapas”, “Estrechando los vínculos de Chiapas”, “La Agricultura de Conservación en La Garza, Chiapas”, “Entrenamiento y generación de capacidades, eje central del cambio: curso sobre AC para técnicos de Chiapas”. Hub de Sistema Intensivos Pacífico Norte - “Efecto de la Agricultura de Conservación para aminorar la erosión del suelo”, “Recomendaciones técnicas para el ciclo primavera - verano en el sur de Sonora”, “La AARSP trabaja a favor del campo sinaloense: entrevista a Álvaro Paz Trueba”, “La asesoría técnica es la clave”.
dc.description56 pages
dc.formatPDF
dc.languageSpanish
dc.publisherCIMMYT
dc.relationRevista EnlACe
dc.rightsOpen Access
dc.rightsCIMMYT manages Intellectual Assets as International Public Goods. The user is free to download, print, store and share this work. In case you want to translate or create any other derivative work and share or distribute such translation/derivative work, please contact CIMMYT-Knowledge-Center@cgiar.org indicating the work you want to use and the kind of use you intend; CIMMYT will contact you with the sutable license for that purpose.
dc.subjectAGRICULTURAL SCIENCES AND BIOTECHNOLOGY
dc.subjectMasAgro
dc.subjectJuan Lorenzo Medina
dc.subjectJacobo Montiel
dc.subjectRodrigo Sánchez Mújica
dc.subjectRicardo Vega Ayala
dc.subjectÁlvaro Paz Trueba
dc.subjectCONSERVATION AGRICULTURE
dc.subjectAGRICULTURAL TRAINING
dc.subjectRURAL DEVELOPMENT
dc.titleEnlACe: La revista de la Agricultura de Conservación No. 5
dc.typeSerial Publication
dc.typePublished Version
dc.coverageMexico
dc.coverageMexico
dc.coverageNorth America
dc.coverageTlaxcala
dc.coverageChiapas
dc.coverageSonora
dc.coverageHub - Valles Altos Maíz
dc.coverageHub - Valles Altos Grano Pequeño
dc.coverageHub - Bajío
dc.coverageHub - Trópico Bajo
dc.coverageHub - Pacífico Norte


Este ítem pertenece a la siguiente institución