dc.creatorMAURO IÑIGUEZ COVARRUBIAS
dc.creatorWALDO OJEDA BUSTAMANTE
dc.creatorCARLOS DIAZ DELGADO
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-07-17T16:27:06Z
dc.date.available2023-07-17T16:27:06Z
dc.identifier2007-2422
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/1694
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7500109
dc.descriptionEn este trabajo se presenta el desarrollo de una metodología para evaluar la evapotranspiración integrada de los cultivos, determinada para grandes áreas de riego, con un patrón diversificado de cultivos, con diferentes fechas de siembra y varios ciclos agrícolas. Lo anterior se ha tomado como base para analizar los cambios consecuentes sobre la infraestructura en las condiciones proyectadas bajo escenarios de cambio climático y asumiendo dos acciones posibles de adaptación agrícola. Como caso de estudio se analiza la Asociación de Usuarios de Riego Santa Rosa, del Distrito de Riego 075, Río Fuerte, Sinaloa, México.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Mexicano de Tecnología del Agua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceTecnología y Ciencias del Agua (2007-2422), 6(5)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Evapotranspiración
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Cambio climático
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Riego
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.titleLa infraestructura hidroagrícola ante escenarios del cambio climático
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución