Variación espacio-temporal de la evapotranspiración de referencia a partir de métodos empíricos en Chihuahua, México
Spatio-temporal variation of reference evapotranspiration from empirical methods in Chihuahua, Mexico
dc.creator | RONALD ERNESTO ONTIVEROS CAPURATA | |
dc.creator | OSIAS RUIZ ALVAREZ | |
dc.creator | JOSE ANTONIO QUEVEDO TIZNADO | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T16:27:02Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T16:27:02Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12013/2258 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7500071 | |
dc.description | DOI: http://dx.doi.org/10.5154/r.inagbi.2021.02.035 | |
dc.description | La evapotranspiración es clave en la gestión de zonas agrícolas áridas. En Chihuahua, México, el volumen de agua de riego se asigna a partir de la evapotranspiración de referencia (ETo) calculada con métodos empíricos y extrapolada a la superficie agrícola, lo que es inexacto. La alternativa es calcular la variabilidad de la ETo mediante interpolación espacial. El objetivo de este estudio ha sido analizar la variabilidad espacio-temporal de ETo a partir de métodos empíricos e interpolación espacial en Chihuahua. Para ello, se utilizaron registros de 33 estaciones meteorológicas del periodo 1960-2013 y siete métodos de estimación de la ETo. Los resultados se compararon con el método Penman-Monteith, modificado por la FAO (PMMF), mediante un análisis ANOVA (P ≤ 0.05), y se elaboraron superficies homogéneas de la ETo a partir de los valores puntuales mediante interpolación espacial. Los resultados mostraron que el método Hargreaves (R2 = 0.91, CME = 1.16 y EM = -0.69 mm·día-1) presentó un menor sesgo respecto a PMMF. Los valores de ETo oscilaron de 2.5 a 7.1 mm·día-1 en dirección oeste-este, con valores máximos en zonas bajas y mínimos en altas, lo que mostró la influencia de la sierra madre occidental en la ETo. Dicha característica resaltó en los meses cálidos (junio a septiembre). A pesar de que el uso de datos estimados requiere validación en campo, se concluye que el método Hargreaves permite estimar la variabilidad espacio-temporal de la ETo en grandes extensiones y zonas con información meteorológica limitada. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | Ingeniería Agrícola y Biosistemas (e2007-4026), vol. 13, no. 1 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Autor/Evapotranspiración | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Autor/Riego | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Autor/Cálculo de variaciones | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Autor/Zona árida | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/6 | |
dc.title | Variación espacio-temporal de la evapotranspiración de referencia a partir de métodos empíricos en Chihuahua, México | |
dc.title | Spatio-temporal variation of reference evapotranspiration from empirical methods in Chihuahua, Mexico | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article |