dc.date2022
dc.date.accessioned2023-07-17T16:26:59Z
dc.date.available2023-07-17T16:26:59Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/2299
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7500041
dc.descriptionDOI: 10.18504/PL3059-013-2022
dc.descriptionEsta investigación brinda rutas analíticas para reflexionar sobre el cumplimiento de los derechos humanos al agua y al saneamiento desde un enfoque territorial y de género. Se utiliza como referente empírico de la problemática local de acceso al agua y al saneamiento la comunidad rural de El Mirador, municipio de Zautla, Puebla, México. Se concluye que las mujeres son las que menos pueden ejercer sus derechos al agua y al saneamiento debido a los roles de género. Además, existe la necesidad de territorializar la definición del derecho humano al agua, añadiendo a los usos considerados, el productivo de traspatio para territorios rurales, pues éstos presentan especificidades que, al vulnerar el ejercicio del derecho al agua y de no reconocerse, se compromete también el derecho a la alimentación.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourcePerfiles Latinoamericanos (2309-4982), vol. 30, no. 59
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Acceso al agua
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Saneamiento rural
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Enfoque de género
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Derecho humano al agua
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.titleTerritorio, género y derechos de agua: el agua y el saneamiento en debate
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución