dc.creatorJOSE LUIS MONTESILLO CEDILLO
dc.date2006
dc.date.accessioned2023-07-17T16:26:52Z
dc.date.available2023-07-17T16:26:52Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/846
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499986
dc.descriptionEste artículo presenta un análisis económico de las tarifas de agua potable para uso doméstico en el ámbito estatal de México. Se aclara la diferencia existente entre los conceptos “servicio estratégico y de seguridad nacional” y “bien propiedad de la nación”. De igual manera, se plantean y estiman modelos econométricos con la finalidad de escrutar el grado de eficiencia de las tarifas del servicio de agua potable para uso doméstico, así como para ver, de manera nítida, el nivel de equidad de dicho servicio, en el entendido de que la eficiencia se refiere a lo que es y la equidad a lo que se desea. La principal conclusión, con base en información correspondiente al año 2000, es que las tarifas por el servicio bajo estudio no son equitativas ni eficientes. Finalmente, se hace una propuesta de tarifación.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Mexicano de Tecnología del Agua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceIngeniería Hidráulica en México (0186-4076), 21(1)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Abastecimiento de agua
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Eficiencia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Tarifas
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Análisis económico
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.titleSuministro de agua potable en México: ni equidad ni eficiencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución