México | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorNahún Hamed García Villanueva
dc.date1991
dc.date.accessioned2023-07-17T16:26:46Z
dc.date.available2023-07-17T16:26:46Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/1262
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499930
dc.descriptionEl agua dulce que se consume para fines de riego es aproximadamente un 90% del total disponible, de aquí que en el sector agrario sea esencial reducir los consumos unitarios, usando técnicas que optimicen la eficiencia de aplicación del riego a los cultivos. El método por intermitencias, aplicado en sistemas de riego por gravedad desde los inicios de la década de los 80, ha demostrado ser una opción adecuada, en factibilidad técnica y económica, por medio de la cual es posible, en ciertos casos, alcanzar un uso eficiente del agua superior al de los métodos tradicionales. En este trabajo se presentan la descripción física del riego intermitente, su modelación matemática, el desarrollo de un esquema numérico en su simulación y algunos criterios prácticos para su diseño.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Mexicano de Tecnología del Agua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceIngeniería Hidráulica en México (0186-4076), (2)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Riego intermitente
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Modelos matemáticos
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Diseño
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Simulación
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.titleRiego intermitente
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución