dc.creatorCARLOS MANUEL ACOSTA DURAN
dc.creatorOFELIA SOLIS PEREZ
dc.creatorOSCAR GABRIEL VILLEGAS TORRES
dc.creatorLina Cardoso
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-07-17T16:26:44Z
dc.date.available2023-07-17T16:26:44Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/1906
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499924
dc.descriptionEl compostaje y el vermicompostaje son técnicas que se utilizan para transformar los residuos sólidos orgánicos en abonos orgánicos (composta y vermicomposta, respectivamente) cuyas características físicas, químicas y biológicas inciden directamente en el mejoramiento del suelo y en el crecimiento de las plantas; sin embargo, durante el proceso, se liberan desechos que agreden al ambiente. El sustrato utilizado para alimentar a las lombrices debe pasar por un periodo previo de compostaje, conocido como precompostaje. El vermicompostaje produce un material en el que la mayoría de los nutrimentos se encuentran en mayor disponibilidad para la planta, comparados con el material resultante de un proceso de compostaje convencional. El precompostaje involucra un mayor tiempo y gasto de insumos, lo que puede incrementar el costo de la vermicomposta, por lo que es necesario establecer el tiempo necesario de precompostaje para que los residuos orgánicos puedan emplearse como sustrato en la producción de la lombriz Eisenia spp.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherColegio de Ingenieros Agrónomos. Universidad de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceAgronomía Costarricense (0377-9424), 37(1)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Residuos orgánicos
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Precompostaje
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Vermicomposta
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.titlePrecompoteo de residuos orgánicos y su efecto en la dinámica poblacional de Einsenia foetida
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución