dc.creatorROBERTO MEJIA ZERMEÑO
dc.creatorERNESTO AGUILAR GARDUÑO
dc.creatorMIRCE IVON MORALES VELAZQUEZ
dc.creatorJOSE AVIDAN BRAVO JACOME
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-07-17T16:26:42Z
dc.date.available2023-07-17T16:26:42Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/1015
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499912
dc.descriptionSe presentan los resultados de la revisión de presas con más de diez años de edad o situaciones percibidas como críticas o riesgosas. La revisión hidrológica se realiza comparando los valores originales de la avenida de diseño y la capacidad de la obra de excedencias, con respecto a los valores actuales obtenidos en un estudio que considere la nueva información y la aplicación de mejores. Resulta obvio que la presa será hidrológicamente segura si, al paso de la avenida de propuesta (con el periodo de retorno igual a la original), el nivel máximo de la superficie libre del agua no rebasa el nivel de diseño conocido como Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias. La obra de excedencia de las presas se diseña en conjunto con el embalse, con base en un evento específico denominado “avenida de diseño”. Esta avenida se encuentra usualmente caracterizada por su gasto pico y su volumen, asociados con una frecuencia de ocurrencia a través del concepto del período de retorno, este último es un indicativo directo del grado de seguridad de la estructura.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología y Mecánica de Ríos
dc.relationTH1309.1
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Seguridad en presas
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Informes de proyectos
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.titleRevisión de seguridad hidrológica de 10 presas críticas de México: diseño de avenidas y capacidad de vertedores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución