dc.creatorJuan Manuel Angeles
dc.date2000
dc.date.accessioned2023-07-17T16:26:42Z
dc.date.available2023-07-17T16:26:42Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/1873
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499908
dc.descriptionEn la elaboración de proyectos de tecnificación del riego parcelario existe una amplia diversidad de criterios o índices de diseño y de evaluación dentro de cada una de las fases de elaboración técnica del proyecto. Dentro de la fase de diseño agronómico se pueden considerar los siguientes índices: a) la flexibilidad del sistema de riego, b) el gasto modular a utilizar, c) la superficie que domina cada hidrante, y d) la eficiencia de aplicación parcelaria. La metodología en este trabajo consistió en retomar la información básica de un proyecto de tecnificación, utilizando entubamiento de baja presión, en una superficie de 281 hectáreas del Módulo de Riego de Jaral, Guanajuato. Se calcularon y se evaluaron los índices de flexibilidad, y el de gasto modular. Con esta información se realizó el diseño hidráulico de la red y se obtuvo su cotización. Finalmente se compararon los costos por hectárea para diferentes grados de flexibilidad y de gastos modulares.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Nacional de Especialistas en Irrigación, A.C.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceX Congreso Nacional de Irrigación. Simposio I. Ingeniería de Riego (Chihuahua, Chihuahua 16-18 de agosto, 2000)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Riego parcelario
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Tecnificación
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.titleÍndices para el diseño y la evaluación de proyectos de riego: caso de estudio Módulo de riego de Jaral, Gto.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución