México | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorMIGUEL MEJIA
dc.creatorRoberto Briones Gallardo
dc.creatorAntonio Cardona Benavides
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-07-17T16:26:39Z
dc.date.available2023-07-17T16:26:39Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/1320
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499869
dc.descriptionA fin de dilucidar los procesos que dan origen a las altas concentraciones de arsénico en el acuífero de la Comarca Lagunera (México), se llevaron a cabo estudios geoquímicos del agua subterránea y los sedimentos. Los resultados de la geoquímica de los sedimentos indica que el arsénico disponible se encuentra principalmente adsorbido en los óxidos de Fe amorfos y cristalinos. Los resultados de la geoquímica del agua subterránea indican: 1) intercambio catiónico entre el calcio y el sodio; 2) disolución de calcita debido al intercambio catiónico; 3) aumento del pH debido a la disolución de la calcita, y 4) altas concentraciones de arsénico debido a elevados valores de pH.
dc.descriptionA fin de dilucidar los procesos que dan origen a las altas concentraciones de arsénico en el acuífero de la Comarca Lagunera (México), se llevaron a cabo estudios geoquímicos del agua subterránea y los sedimentos. Los resultados de la geoquímica de los sedimentos indican que el arsénico disponible se encuentra principalmente adsorbido en los óxidos de Fe amorfos y cristalinos. Los resultados de la geoquímica del agua subterránea indican: 1) intercambio catiónico entre el calcio y el sodio; 2) disolución de calcita debido al intercambio catiónico; 3) aumento del pH debido a la disolución de la calcita, y 4) altas concentraciones de arsénico debido a elevados valores de pH.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Mexicano de Tecnología del Agua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceTecnología y Ciencias del Agua (0187-8336), 5(1)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Aguas subterráneas
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Sedimentos
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Arsénico
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Óxidos de fierro
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/pH
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Comarca Lagunera
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.titleMecanismos que liberan arsénico al agua subterránea de la Comarca Lagunera, estados de Coahuila y Durango, México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución