dc.contributorMateos Farfán, Efraín
dc.creatorMA. DEL ROSARIO AYALA ENRIQUEZ
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-07-17T16:26:37Z
dc.date.available2023-07-17T16:26:37Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/2063
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499853
dc.descriptionTesis (Maestro en Ciencias y Tecnología del Agua) -- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Desarrollo Profesional e Institucional. Subcoordinación de Posgrado.
dc.descriptionLa brisa marina se analizó en un entorno idealizado en el que se realizaron cinco simulaciones con diferente extensión de tierra y en una se tomó en cuenta el fenómeno Coriolis, con el modelo WRF (Weather Research and Forecasting). La malla consta de agua en ambos lados y tierra en el centro. Se compararon tres simulaciones, dos de ellas contenían la misma porción de tierra y en la tercera se agregó Coriolis. La brisa marina se observó dentro de los 2 km de altura y fue más intensa que la brisa terrestre. Se identificaron algunos componentes de la brisa marina: 1) la celda de circulación; 2) la cabeza del frente de brisa marina; 3) las ondas de Kelvin-Helmholtz; 4) frente de brisa marina. Se encontró que al aumentar la extensión de tierra la velocidad vertical es mayor, pero al agregar Coriolis, la velocidad disminuye y la duración aumenta. En general el modelo WRF reprodujo bien la brisa marina-terrestre y se observó la evolución y desarrollo del frente de brisa marina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Hidrometeorología
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Brisa marina
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Análisis numérico
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.titleAnálisis numérico del sistema frontal de la brisa marina a una latitud crítica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución