dc.creatorCésar Calderón Mólgora
dc.creatorFlor Cruz
dc.creatorSofía Garrido Hoyos
dc.creatorSilvia Gelover Santiago
dc.creatorRAUL LOPEZ CORZO
dc.creatorALEJANDRA MARTIN DOMINGUEZ
dc.creatorSARA PEREZ CASTREJON
dc.creatorMaría Laura Quezada Jiménez
dc.creatorMaría de Lourdes Rivera Huerta
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-07-17T16:26:33Z
dc.date.available2023-07-17T16:26:33Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/1890
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499822
dc.descriptionDebido a la intensa actividad económica de la Comarca Lagunera, y al consecuente crecimiento poblacional, el acuífero granular que es la principal fuente de abastecimiento de la región, ha sido sometido a una fuerte presión hídrica que se ha traducido en el abatimiento de los niveles piezométricos y en el deterioro de la calidad del agua, principalmente por al aumento en la concentración de arsénico. Las autoridades locales, conscientes de los riesgos a la salud humana asociados con el arsénico, han llevado a cabo acciones encaminadas a disminuir la exposición de los habitantes al arsénico, como por ejemplo la clausura de pozos cuya concentración de arsénico supera el nivel máximo permisible, o bien la instalación de pequeñas unidades de ósmosis inversa para llenado de garrafones. Sin embargo, dado el incremento en la demanda de agua y su baja disponibilidad, ha sido necesario buscar alternativas tecnológicas que permitan aprovechar las fuentes existentes en la región y entregar a los usuarios agua en cantidad y calidad suficiente. Por lo anterior, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua realizó un estudio comparativo de cinco tecnologías comúnmente utilizadas para remoción de arsénico: nanofiltración, coagulación-floculación convencional, electrocoagulación, adsorción en medios específicos (sorb 33 o equivalente) y deionización capacitiva.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Tratamiento y Tecnología del Agua
dc.relationTC0815.3
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Contaminación del agua
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Remoción de arsénico
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Nanofiltración
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Coagulación-Floculación
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Electrocoagulación
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Adsorción
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Deionización
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.titleEvaluación técnico-económica de cinco tecnologías para remoción de arsénico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución