dc.creator
dc.date1986
dc.date.accessioned2023-07-17T16:26:29Z
dc.date.available2023-07-17T16:26:29Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/1197
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499785
dc.descriptionEsta investigación trata sobre el control biológico de la maleza acuática Hydrilla verticillata Royle por medio del pez Amur, en la presa Rodrigo Gómez, Nuevo León, México. Se señalan las características tanto de la Hydrilla y del pez Amur como de la presa. Para prever posibles cambios en el ecosistema y asegurar la adaptación del pez a un nuevo medio, se efectuaron estudios físicos, químicos y bacteriológicos en la presa, además de analizar el contenido estomacal de peces que habitan en ella. Para calcular el número de especímenes por introducir en la presa, con fines de control, se elaboró un modelo matemático basado en los resultados de las determinaciones realizadas con respecto a la cobertura, biomasa y tasa de crecimiento de la Hydrilla, y con relación al crecimiento y consumo de ésta por el pez Amur. Con base en los resultados obtenidos, se concluyó que el control de la maleza es factible: con 5,000 peces por hectárea, en 10 meses se controla un volumen de Hydrilla de 1,870 toneladas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Mexicano de Tecnología del Agua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceIngeniería Hidráulica en México (0186-4076), (3)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Control de malezas
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Fauna acuática
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Peces
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.titleControl biológico de la Hydrilla por el pez Amur
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución