dc.creator | OLIVIA RODRIGUEZ LOPEZ | |
dc.creator | René Lobato-Sánchez | |
dc.creator | JORGE HUMBERTO SALGADO RABADAN | |
dc.creator | FRANCISCO MUÑOZ ARRIOLA | |
dc.creator | | |
dc.date | 2010 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T16:26:25Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T16:26:25Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12013/1463 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499752 | |
dc.description | Tabla de contenido: Introducción – Antecedentes – Actualización de base de datos: cuencas, hidrometría, meteorología, infraestructura, determinación de los escurrimientos naturalizados – Simulaciones con periodos de tiempo más largos para integrarlo al modelo acoplado – Calibración del modelo hidrológico (VIC) – Comparación de resultados y validación del modelo – Modelos acoplados – Conclusiones y recomendaciones. | |
dc.description | El objetivo del proyecto es probar la eficacia del modelo MM5-VIC para su posible implementación operativa con dos eventos hidrometeorológicos extremos ocurridos en la cuenca del Alto Grijalva. Para el cumplimiento de dicho objetivo, la problemática se aborda con base en la siguiente estrategia: el modelo hidrológico se calibró comparando los resultados con escurrimientos vírgenes medidos a la salida de la cuenca utilizando un periodo en el cual no se iniciaba aún la construcción de ninguna obra hidráulica en la zona. Es decir, del 1 de enero de 1960 al 31 de diciembre de 1963, ya que el primer almacenamiento inició su llenado en el año de 1966. La validación del modelo hidrológico se realizó con la reproducción de los hidrogramas de los años posteriores a ese periodo. De esta manera, se determinó la capacidad del modelo representar los “picos” en el hidrograma simulado. Finalmente se realizan simulaciones con los modelos acoplados MM5-VIC y se determina su eficacia en el pronóstico de avenidas a partir de un pronóstico meteorológico. | |
dc.description | Introducción – Antecedentes – Actualización de base de datos: cuencas, hidrometría, meteorología, infraestructura, determinación de los escurrimientos naturalizados – Simulaciones con periodos de tiempo más largos para integrarlo al modelo acoplado – Calibración del modelo hidrológico (VIC) – Comparación de resultados y validación del modelo – Modelos acoplados – Conclusiones y recomendaciones. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología ; Subcoordinación de Hidrología y Mecánica de Ríos | |
dc.relation | TH1004.1 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Autor/Modelos hidrológicos | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Autor/Calibración | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Autor/Relación precipitación-escorrentía | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Autor/Cuencas | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Autor/Informes de proyectos | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Autor/Río Grijalva | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/1 | |
dc.title | Calibración y validación de un modelo acoplado lluvia-escurrimiento MM5-VIC | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/workingPaper | |