dc.creatorDavid Ortega Gaucin
dc.creatorJESUS DE LA CRUZ BARTOLON
dc.creatorHEIDY VIVIANA CASTELLANO BAHENA
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-07-17T16:26:21Z
dc.date.available2023-07-17T16:26:21Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/2192
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499719
dc.descriptionEl cambio climático está provocando una intensificación en la variabilidad climática natural, con un aumento en la frecuencia y severidad de las sequias en muchas partes del mundo. El peligro por sequía se refiere a la probabilidad de que ocurra un evento de sequía en un espacio y tiempo determinados con suficiente intensidad como para producir daños; la vulnerabilidad ante la sequía es el grado en que un sistema es susceptible e incapaz de hacer frente a los efectos adversos, danos o perjuicios causados por este fenómeno natural; y el riesgo por sequía está determinado por la confluencia del peligro y la vulnerabilidad. Con base en estos conceptos, en este artículo se presentan los resultados de la aplicación de una metodología desarrollada por los autores para determinar índices municipales de peligro, vulnerabilidad y riesgo por sequía en México. Los resultados indican que la metodología es viable para su aplicación a nivel nacional, e inclusive puede ser adaptado para aplicarse a nivel estatal o regional.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Sequía
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Cambio climático
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.titlePeligro, vulnerabilidad y riesgo por sequía en el contexto del cambio climático en México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución