dc.creatorPetronilo Edilburgo Cortez Mejía
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-07-17T16:26:18Z
dc.date.available2023-07-17T16:26:18Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/1795
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499687
dc.descriptionLa construcción y rehabilitación de líneas de conducción, redes de tuberías y estaciones de bombeo, para aplicaciones de agua potable, aguas residuales, agua para uso agrícola, y otras, conlleva una gran demanda de tuberías de diferentes diámetros y materiales, por lo que tiene implicaciones comerciales y de competencia en el mercado de estos materiales. Uno de los parámetros más importantes para definir el diámetro y material de la tubería, además de los costos de suministro, instalación y operación, es el coeficiente de rugosidad, que, según el caudal a conducir, y otras condiciones, ocasiona cierta cantidad de pérdidas de energía por fricción hidráulica. Lo que significa que dos tuberías del mismo diámetro, pero de diferente material y coeficiente de rugosidad, probablemente tendrán diferentes pérdidas de energía para un mismo caudal a conducir, o bien diferente capacidad de conducción para una misma energía disponible. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo es obtener el coeficiente de Manning a partir de mediciones en el laboratorio Enzo Levi, en tuberías plásticas para diferentes diámetros y diferentes caudales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Hidráulica Urbana
dc.relationHC1508.1
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Tuberías
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Coeficiente de rugosidad de Manning
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Pruebas de laboratorio
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.titleEstudio del coeficiente de rugosidad de tuberías: primera etapa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución