dc.creatorJuan Manuel Angeles
dc.creatorHELENE EMMI KARIN UNLAND WEISS
dc.creatorMaria Dolores Olvera Salgado
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-07-17T16:26:16Z
dc.date.available2023-07-17T16:26:16Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/1878
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499669
dc.descriptionEn México se estima que más del 90% de la superficie regada, principalmente en los distritos de riego, se utiliza el método de riego por gravedad. Algunos estudios indican que este método no es muy eficiente debido a la pérdida de agua por percolación profunda y escurrimiento superficial. El propósito de este artículo es determinar la eficiencia de aplicación del riego por gravedad, a través de la estimación del requerimiento de riego de los cultivos y de la medición de la lámina de riego obtenida de aforos volumétricos, en parcelas del distrito de riego 011 Alto río Lerma, Guanajuato.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Mexicana de Hidráulica, A.C.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceXXIV Congreso Nacional de Hidráulica (Acapulco, Guerrero, México, 2017)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Riego por gravedad
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Eficiencia hidráulica
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.titleDeterminación de la eficiencia de aplicación en riego por gravedad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución