dc.creatorSerge Tamari
dc.creatorAriosto Aguilar
dc.creatorVICTOR MANUEL RUIZ CARMONA
dc.creatorJorge Laurel Castillo
dc.creatorRUBEN ANTELMO MORALES PEREZ
dc.creatorGUILLERMO REZA ARZATE
dc.creatorVíctor Arroyo
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-07-17T16:26:15Z
dc.date.available2023-07-17T16:26:15Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/1559
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499662
dc.descriptionTabla de contenido: Introducción – Trabajos de campo realizados: levantamiento topográfico del tramo del canal; Instalación de un puente de aforo; Instalación de escalas para leer el tirante; Instalación de nichos en el canal; Instalación de un sistema de telemetría – Conclusión.
dc.descriptionEl personal del IMTA tiene suficiente experiencia en la instrumentación de canales de riego para monitorear el gasto y el tirante. En este contexto, sería de gran utilidad contar con una estación piloto de aforo, por los siguientes motivos: brindar capacitación, pues a la altura de la estación piloto se podría enseñar al personal técnico, encargado de medir el gasto en canales, cómo utilizar adecuadamente una serie de técnicas de aforo que se han implementado en varios de sitios del país (tecnologías "ATT", "AD" y "PD"); investigación aplicada, ya que en la estación piloto se podrían evaluar más a detalle las nuevas técnicas de aforo; investigación básica, pues es posible contar con un tramo de canal instrumentado con geometría bien definida que permita realizar estudios relacionados con flujos a superficie libre y automatización; transferencia de tecnología, ya que se solicita con frecuencia que los sistemas de monitoreo de gasto en canales cuenten con telemetría. En la actualidad, se tienen varias soluciones para hacerlo. Sin embargo, resulta importante probarlas en sitio, para saber cuáles son las más robustas y económicas. En este contexto, se ha propuesto instrumentar el Canal Principal II "Las Estacas", que pertenece al DR 016 "Estado de Morelos". Es conveniente, porque se encuentra cerca del IMTA, se encuentra en buen estado, y tiene una compuerta aguas arriba que permite regular el gasto. Las actividades de campo realizadas para llevar a cabo la instrumentación del canal se describen en este informe.
dc.descriptionIntroducción – Trabajos de campo realizados: levantamiento topográfico del tramo del canal; Instalación de un puente de aforo; Instalación de escalas para leer el tirante; Instalación de nichos en el canal; Instalación de un sistema de telemetría – Conclusión.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIMTA. Coordinación de Hidráulica
dc.relationHC1004.1
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Medición de caudales
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Telemetría
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Informes de proyectos
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.titleEstación experimental de medición para grandes volúmenes en canales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución