dc.creator | Petia Mijaylova Nacheva | |
dc.creator | Luciano Sandoval Yoval | |
dc.creator | Gabriela Mantilla Morales | |
dc.creator | MERCEDES ESPERANZA RAMIREZ CAMPEROS | |
dc.creator | Marco Antonio Garzón Zúñiga | |
dc.creator | Gabriela Eleonora Moeller Chávez | |
dc.date | 2002 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T16:26:11Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T16:26:11Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12013/2100 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499641 | |
dc.description | En la ponencia se presentan los principales resultados de un estudio de la aplicación de la flotación con aire disuelto sin y con una coagulación-floculación previa para la remoción del aceite disperso y emulsificado. Para la desestabilización de la emulsión se probaron trece productos químicos, inorgánicos y orgánicos, con propiedades de coagulantes y de floculantes. Los mejores resultados se obtuvieron con las combinaciones del sulfato de aluminio y polímeros, cloruro férrico y polímeros, así como con los polímeros catiónicos aplicados de forma individual. Sin embargo, el empleo de un polímero solamente proporciona la gran ventaja de reducir en un 50% el volumen de los lodos, además el costo unitario del tratamiento es menor. El proceso de flotación por aire disuelto se estudió con y sin previa desestabilización de la emulsión. Para esto se llevaron a cabo pruebas utilizando un diseño factorial 23 con tres variables (presión, relación de recirculación y tipo de floculante), considerando 2 niveles y aplicando el análisis ANOVA. Se determinó que el factor de primordial importancia es la selección del polímero, después la relación de recirculación y por último la presión en el tanque de saturación. La combinación de procesos coagulación-flotación con aire disuelto, permite obtener una remoción de GyA y DQO de más del 99.5% y 90% respectivamente. Las mejores remociones del aceite se obtienen a presiones bajas en el tanque de saturación 35-40 lb/in2 y con una recirculación alrededor de 7%. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Cancún, México | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Autor/Industria del petróleo | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Autor/Remoción de contaminantes | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/7 | |
dc.title | Remoción de aceite emulsificado en efluentes de refinerías mediante desestabilización de la emulsión y flotación | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings | |