dc.creatorJAIME COLLADO MOCTEZUMA
dc.date1988
dc.date.accessioned2023-07-17T16:26:06Z
dc.date.available2023-07-17T16:26:06Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/1222
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499614
dc.descriptionEn este artículo se presenta el método Kriging; se explica su aplicación para calcular la precipitación media en un área o cuenca y se da especial atención a las hipótesis que conducen a establecer las ecuaciones Kriging, así como a la aplicabilidad de las mismas. Se definen las funciones intrínsecas aleatorias de orden k y se muestra su relación con procesos estacionarios. También se presenta un ejemplo relativo al cálculo de la precipitación media en el estado de Morelos, empleando una función de covariancia generalizada de orden 1 y se dan sugerencias prácticas para aplicar el método Kriging.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Mexicano de Tecnología del Agua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceIngeniería Hidráulica en México (0186-4076), (3)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Método Kriging
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Precipitación media
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Estaciones hidrológicas
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.titleEstimación óptima de la precipitación media con el método Kriging
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución