dc.creatorFelipe Arreguin
dc.creatorMario Lopez Perez
dc.creatorDAVID ORTEGA GAUCIN
dc.creatorOSCAR FIDENCIO IBAÑEZ HERNANDEZ
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-07-17T16:25:28Z
dc.date.available2023-07-17T16:25:28Z
dc.identifier2007-2422
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/1705
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499311
dc.descriptionSe presentan las acciones que se generaron a partir de la sequía del periodo 2010-2012 en México, la cual fue el detonador para un cambio en la manera de atender este fenómeno, al pasar de la reacción frente a las emergencias hacia un modelo preventivo orientado a la gestión del riesgo. En ese contexto se formuló una política pública nacional al respecto, donde el Programa Nacional contra la Sequía se constituyó en el eje rector. Los fundamentos de este programa —prevención y mitigación— constituyen las bases sobre las cuales se busca mejorar la gestión versus las sequías y fortalecer las capacidades locales para afrontar sus impactos con estrategias adecuadas. Se discuten algunas líneas de acción emprendidas en esta política pública, y se señalan varios elementos que aún no se han implementado o es incipiente su realización.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Mexicano de Tecnología del Agua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceTecnología y Ciencias del Agua (2007-2422), 7(5)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Sequías
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Políticas públicas
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/México
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.titleLa política pública contra la sequía en México: avances, necesidades y perspectivas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución