dc.creatorDENISE SOARES
dc.date2003
dc.date.accessioned2023-07-17T16:25:26Z
dc.date.available2023-07-17T16:25:26Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/1723
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499297
dc.descriptionConsiderando que el éxito de los programas de desarrollo sustentable sólo será posible si se ubica a las mujeres en igualdad de oportunidades y de decisión que los hombres; es decir, si se encuentran plenamente involucradas en los procesos de crecimiento de sus comunidades. Es por ello que este diagnóstico socioambiental en dos comunidades de la llanura costera del municipio de Loreto fue realizado desde la perspectiva de género, en donde se analizaron las diferentes formas de apropiación de los recursos existentes entre hombres y mujeres, así como los diferentes impactos que tienen sobre unos y otras las actividades productivas de la región, tomando en cuenta las iniquidades entre los géneros en cuanto a oportunidades de desarrollo y capacitación, así como de posibilidades para tomar decisiones que modifiquen su situación.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceLa Ventana (2448-7724), 17
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Administración ambiental
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Participación comunitaria
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Género
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Loreto
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.titleGénero y ambiente: una aproximación a las relaciones socioambientales en dos comunidades de la llanura costera del municipio de Loreto, Baja California Sur, México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución