Cambiar navegación
es
|
en
|
pt
|
fr
Presentación
Países
Instituciones
Participa
Cambiar navegación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
últimos ingresos
Inicio
México
Gobierno
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (México)
últimos ingresos
Inicio
México
Gobierno
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (México)
últimos ingresos
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (México): últimos ingresos
Mostrando ítems 61-80 de 372
DE LOS HOMOSEXUALES TAMBIÉN ES EL REINO DELOS CIELOS: las iglesias y grupos espirituales para la diversidad sexual y de género en el campo religioso tapatío
Bárcenas Barajas Karina Berenice
La predicación no verbal y las construcciones copulares en el tnu’ u23 dau23 de Santa María Peñoles, Etla, Oaxaca.
Ramírez Pérez Elodia
Globalización y Racismo: jornaleros indígenas en los campos agaveros de Los Altos de Jalisco
Hernández López Rafael Alonso
Ser padre y migrante. Cuatro generaciones de mezcalenses en California, 1942-2012
Pérez Márquez Claudia Elizabeth
Entre la ciudadanía y extranjería: identidad flexible entre estudiantes universitarios mexicanos informalmente autorizados en Minnesota, EE.UU
Nelson Katherine Anna
Estructura de Cláusula, predicación primaria y predicación secundaria en el mixe de Tlahuitoltepec.
Gutiérrez Díaz Juan Clímaco
Préstamos léxicos del Español al Mixteco de Abasolo del Valle, Veracruz.
Galindo Sánchez Bernardo
Segmento y tono del mazateco de Nàjndiàá.
Filio García Israel
Procesos de cambio lingüístico en el hñahñu del Valle del Mezquital inducidos por contacto: una mirada a las partículas funcionales.
Roque Corona Adriana
Clases flexivas verbales en el amuzgo de Xochistlahuaca, Guerrero.
Apóstol Polanco Jair
Adquisición de la semántica de las raíces léxica topológicas de contacto y separación: ‘poner (se)’ y ‘quitar (se)’ prendas de vestir en el totonaco de Santa Ana Chumatlán, Veracruz.
Montes Castañeda Faustino
Documentación Lingüística de la variante náhuatl de Atzacoaloya, Guerrero
Jacinto Meza Martín
La inversión y la obviación del mam en Cajolá.
Pérez Vail José Reginaldo
Construyendo el espacio social novohispano. La influencia de la estructura socioeconómica sobre el papel de los indios en las fiestas públicas de la ciudad de Puebla. Siglo XVIII.
Flores Sosa Emmanuel Michel
Sobrevivencia de un linaje tlaxcalteca, los Maxixcatzin y su preponderancia como pipiltin, comerciantes, terratenientes y religiosos, 1519-1634
Rodríguez López Emmanuel
Ayuntamiento del Distrito Federal y su marco constitucional: mecanismos de defensa frente a la centralización federal, 1917-1928
Colín Martínez Jessica
El abastecimiento mercantil en la ciudad de Mérida, 1790 -185. Las redes marítimo mercantiles y las cadenas comerciales de tierra adentro a la capital Yucateca.
Mezeta Canul Luis Ángel
Un escándalo en el orden libera. La restitución de las repúblicas indígenas en Yucatàn, 1841-1868.
Peraza Herrera Yail Angela
Narrativa conversacional en el chinanteco de Temixtlán: un acercamiento a las narraciones orales en dos generaciones
García Hernández Eleuterio
La educación de las niñas en el Yucatán del Porfiriato, 1870 - 1911.
González Rey Diana Crucelly
EXPLORAR POR
Instituciones
Fecha
2011 - 2020
2001 - 2010
1951 - 2000
1901 - 1950
1800 - 1900
Explorar en Red de Repositorios
Países >
Tipo de documento >
Fecha de publicación >
Instituciones >