dc.creatorDi Gennaro, Jorge
dc.creatorRodrigo, Víctor
dc.creatorBachiller, Adrián
dc.creatorRodrigo, Rafael
dc.date1998
dc.date2023-07-12T14:19:34Z
dc.date.accessioned2023-07-15T11:08:59Z
dc.date.available2023-07-15T11:08:59Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155474
dc.identifierissn:0329-5184
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7494514
dc.descriptionSe continúa con la Bomba de Aire Comprimido presentada en ASADES 97, (pag. N°189 volumen 1 N°2 año 1997), donde se describió su estructura, se explicó su teoría y funcionamiento y se destacaron sus ventajas con respecto a sistemas convencionales de extracción de agua. Ahora se presentan los resultados obtenidos con los ensayos realizados con un prototipo.
dc.descriptionAsociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
dc.formatapplication/pdf
dc.format37-40
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectIngeniería
dc.subjectbomba de aire comprimido
dc.subjectAgua subterránea
dc.titleBomba de aire comprimido para la extracción de aguas subterráneas en la zona de Villa Mercedes (San Luis)
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución