dc.creatorBouchoux, Manuel Alberto
dc.creatorFerreira, Ernesto Julián
dc.date2004
dc.date2023-07-06T18:00:05Z
dc.date.accessioned2023-07-15T11:06:29Z
dc.date.available2023-07-15T11:06:29Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155201
dc.identifierissn:1666-5457
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7494366
dc.descriptionEl pronunciamiento del Tribunal de Casación objeto de este análisis resulta de interés por cuanto roza cuestiones dogmático-penales y procesales. En relación con la interpretación del Código de fondo, el fallo que comentamos aborda la problemática vinculada a la espinosa cuestión que se genera al momento en que, en un caso concreto, resulte necesario establecer si se trata de un supuesto abarcado por el precepto contenido en el art. 42 del C.P. o, en cambio, de un delito imposible previsto en el último párrafo del art. 44 de la ley sustantiva. En el terreno procesal, el caso permite reflexionar en punto al alcance que corresponde asignar a las decisiones casatorias.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Jurídicas
dc.subjectDerecho
dc.subjectTribunal de Casación
dc.titleSobre el delito imposible y el alcance de la sentencia casatoria
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución