dc.creatorBruch, Carlos
dc.date1919
dc.date2023-07-06T18:51:44Z
dc.date.accessioned2023-07-15T10:59:46Z
dc.date.available2023-07-15T10:59:46Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155218
dc.identifierhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1345
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7493942
dc.descriptionEntre los cactos que cultivo, con frecuencia tengo que lamentar la pérdida de algún ejemplar putrefacto: la consunción de los tejidos celulares llega hasta el punto de quedar solamente una substancia corrompida dentro de la cutícula de la planta. He notado que son, sobre todo, ciertas especies, como Cereus patagonicus y algunos Echinopsis las más expuestas, y la causa de este proceso se debe, principalmente, a la humedad excesiva, que la resisten poco estos vegetales de regiones xerófitas.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.formatapplication/pdf
dc.format176-181
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Naturales
dc.subjectEntomology
dc.subjectDiptera
dc.subjectTemnocera spinigera Wied
dc.subjectDiptera syrphidae
dc.subjectEntomología
dc.subjectDípteros
dc.titleObservaciones biológicas sobre Temnocera spinigera Wied (Diptera syrphidae)
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución