dc.contributorChamorro, Adriana Mabel
dc.contributorBezus, Rodolfo
dc.creatorDevetter, Daniela Astrid
dc.creatorGarcía, Luis Antonio
dc.date2023-06-01
dc.date2023
dc.date2023-06-23T16:31:11Z
dc.date.accessioned2023-07-15T10:54:48Z
dc.date.available2023-07-15T10:54:48Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154618
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7493668
dc.descriptionSe implantó un ensayo con los objetivos de evaluar comparativamente, a través de distintos indicadores biofísicos, la sustentabilidad de cuatro rotaciones agrícolas bajo dos manejos y relacionar los resultados obtenidos con los principios de inversión responsable en la agricultura y los sistemas agroalimentarios (IRA) definidos por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. Las rotaciones fueron: 1) Avena/Soja 2º-Maíz–Girasol–Trigo, 2) Cebada/Soja 2º-Maíz-Soja-Trigo, 3) Colza/Soja 2º-Maíz–Sorgo–Trigo y 4) Trigo/Soja 2º-Maíz–Soja-Trigo. Los manejos analizados fueron: el “manejo promedio”, y el “manejo de mayor uso de insumos”. Los índices de sustentabilidad calculados fueron de 1,00, 2,00, 2,13 y 0,38 para las rotaciones 1, 2, 3 y 4 respectivamente bajo el manejo promedio. En el manejo de mayor uso de insumos adquirieron mayores valores: 1,25, 2,75, 3,06 y 1,75 para las rotaciones 1, 2, 3 y 4 respectivamente. Se discutió la contribución de los distintos cultivos y del manejo a estos resultados. El análisis realizado permitió a través del uso de indicadores, evaluar la sustentabilidad ecológica y económica de las cuatro rotaciones agrícolas bajo dos manejos. Las rotaciones 3 y 2 fueron las de mayor sustentabilidad en ambos manejos y la sustentabilidad fue mayor en el manejo de mayor uso de insumos. Se analizaron las rotaciones a la luz de los Principios para la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios, registrándose diferencias entre ellas en relación al cumplimiento de los principios 1, 6 y 8, relativos a la contribución a la seguridad alimentaria y la nutrición, a la conservación y ordenamiento sostenible de los recursos naturales, al aumento de la resiliencia y reducción del riesgo de catástrofes, y a la promoción de sistemas agrícolas y alimentarios inocuos y saludables.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectCiencias Agrarias
dc.subjectAgricultura
dc.subjectRotación agrícola
dc.subjectPrincipios IRA
dc.titleEvaluación de sustentabilidad de distintas rotaciones agrícolas, bajo dos manejos : Análisis desde la perspectiva de los principios IRA
dc.typeTesis
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución