dc.creatorGarobbio, Carlos Ezequiel
dc.date2021-05
dc.date2023
dc.date2023-04-21T13:32:29Z
dc.date.accessioned2023-07-15T10:16:39Z
dc.date.available2023-07-15T10:16:39Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151944
dc.identifierisbn:978-950-34-2231-1
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7491255
dc.descriptionEn las numerosas comunidades rurales, se observan que los diversos servicios turísticos son brindados por personas conformando micro emprendimientos y PYMES, siendo la mayor parte de todos ellos de carácter familiar. Destinamos este trabajo a la “Empresa Familiar'', con una visión en el marco legal del mundo de los negocios en el que se desarrollan sus actividades. Con la finalidad de resaltar sus fortalezas, considerando algunas debilidades, analizaremos brevemente las principales características, observando algunas previsiones que deben tenerse en cuenta. En particular, para distinguir entre “empresa” y “familia” y proteger los bienes y patrimonio de la familia, sus valores, y facilitando la continuidad en el tiempo. En estas comunidades, la principal actividad turística es bajo la modalidad de “turismo rural”, con características propias.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Económicas
dc.formatapplication/pdf
dc.format297-311
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectTurismo
dc.subjectEmpresa familiar
dc.subjectEmpresa familiar turística
dc.titleLa empresa familiar en la actividad turística
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución