dc.creatorStaroselsky, Tatiana
dc.date2022-12
dc.date2023-04-14T16:05:24Z
dc.date.accessioned2023-07-15T10:10:24Z
dc.date.available2023-07-15T10:10:24Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151493
dc.identifierhttps://www.rdf.fahce.unlp.edu.ar/article/view/rdfe063/16574
dc.identifierissn:2953-3392
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7490861
dc.descriptionSi bien Benjamin empleará el par estetización de la política - politización del arte recién en 1936 en su célebre ensayo sobre la obra de arte, la denuncia de la aparición de una mirada estetizante sobre el mundo que –lejos de operar a la par de otras perspectivas– obstruye una lectura crítica de la realidad puede rastrearse como una constante en su obra. Ofrecimos en nuestra investigación doctoral una lectura de este problema en la filosofía de Walter Benjamin, así como una interpretación de la reconfiguración de la experiencia que fue uno de los motivos centrales de su obra.
dc.descriptionInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectFilosofía
dc.subjectReseña bibliográfica
dc.subjectexperiencia
dc.titleEl problema de la estetización y la reconfiguración de la experiencia en la filosofía de Walter Benjamin : Resumen de Tesis de Doctorado en Filosofía de Tatiana Staroselsky
dc.typeArticulo
dc.typeRevision


Este ítem pertenece a la siguiente institución