dc.creatorAberbuj, Claudia Marcela
dc.creatorGuevara, Jennifer
dc.creatorFernández Fastuca, Lorena
dc.date2017-10
dc.date2018
dc.date2023-04-10T17:39:03Z
dc.date.accessioned2023-07-15T10:06:58Z
dc.date.available2023-07-15T10:06:58Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151239
dc.identifierisbn:978-987-3805-36-3
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7490639
dc.descriptionEl presente estudio se propone indagar la relación entre la identidad profesional que brinda soporte –reflexivo o no– a las acciones y decisiones pedagógicas de los docentes y las prácticas de enseñanza que se ofrecen a los estudiantes del tramo inicial de las carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Martín. Es decir, el modo en que la identidad profesional de los docentes se materializa en prácticas de enseñanza que contribuyen o no a la inclusión efectiva de sus estudiantes. La importancia del tramo inicial de las carreras fue ya señalado por diversas investigaciones (entre otras: Ezcurra, 2011; Tedesco, Aberbuj y Zacarías, 2014; Aberbuj y Zacarías, 2015; García de Fanelli s/f; Chiroleu, 2016) que evidencian que, en las universidades argentinas, como en la mayor parte de los países, el tramo que presenta mayores desafíos en términos de inclusión –por tener el menor índice de retención y el mayor impacto en los procesos formativos– es el del ingreso, comprendido principalmente por los dispositivos de acceso y el primer año de los trayectos educativos. La investigación en la que abreva este trabajo es de corte cualitativo y se basa en entrevistas semiestructuradas a docentes y observaciones de prácticas de enseñanza –implementadas por los entrevistados– de distintas materias del ciclo del tramo inicial de las carreras de Ingeniería. La ponencia se organiza en cinco partes. En la primera parte se presenta la definición del problema. En la segunda sección se plantea una aproximación conceptual y en la tercera, el marco metodológico en el que se basa el estudio. La cuarta parte presenta los resultados del análisis del vínculo entre el entramado que configuran las identidades profesionales docentes de los profesores universitarios –a partir de las representaciones y conformaciones de sus identidades profesionales, los modelos de estudiantes que construyen y las concepciones que poseen sobre las prácticas de enseñanza– y sus decisiones y prácticas pedagógico-didácticas. Por último, se presentan algunas reflexiones finales.
dc.descriptionInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.format147-164
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectEducación
dc.subjectIdentidad profesional
dc.subjectPrácticas de enseñanza
dc.subjectDocentes
dc.titleUna lectura de las prácticas de enseñanza y de las identidades profesionales de los docentes
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución