Obtaining optimum images by Fourier techniques. Aplication to the microscope with polarization analysis

dc.contributorSimon, Juan Miguel
dc.creatorCiocci Brazzano, Ligia
dc.date2011
dc.date.accessioned2017-01-24T19:45:40Z
dc.date.available2017-01-24T19:45:40Z
dc.identifierhttp://digital.bl.fcen.uba.ar/gsdl-282/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=Tesis_5130_CiocciBrazzano
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=HASHd2ab17810030aea66fb948
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/74902
dc.descriptionEn este trabajo proponemos e implementamos una nueva técnica para la optimización de imágenes del microscopio de gran apertura numérica. En estos sistemas la teoría escalar de la difracción no es una buena aproximación, por lo que para el desarrollo y validación de nuestra técnica, proponemos un modelo numérico original de la teoría vectorial de la difracción. Este modelo permite calcular, en el plano imagen, el campo eléctrico producido por un emisor puntual. Éste basa en una modificación del principio de Huygens-Fresnel, utilizando ondas secundarias esféricas vectoriales, en combinación con un método de integración de Monte Carlo. Aplicando este modelo estudiamos la formación de imágenes en el microscopio, considerando objetos autoluminosos no polarizados, y comparando las predicciones hechas por las teorías escalar y vectorial de la difracción, para microscopios con distintas aperturas numéricas. A partir de estos estudios desarrollamos una técnica de procesamiento de imágenes en el espacio de las frecuencias, a la que denominamos pseudodeconvolución. Ésta se basa en la corrección de la transformada de Fourier de la imagen por un factor dado por la relación simulada entre la función transferencia y una función transferencia meta, con mejores características para la resolución y el contraste. Nuestros estudios con simulaciones numéricas muestran que es posible obtener una mejora en la resolución de entre un 10 y un 15%, y una mejora cualitativa en el contraste. Aplicamos finalmente esta técnica a imágenes experimentales, verificando los resultados obtenidos en las simulaciones numéricas.
dc.formattext; pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires
dc.subjectFísica / Óptica
dc.subjectFísica / Microscopía
dc.subjectTEORIA VECTORIAL DE LA DIFRACCION
dc.subjectGRAN APERTURA NUMERICA
dc.subjectFORMACION DE IMAGENES EN EL MICROSCOPIO
dc.subjectPROCESAMIENTO DE IMAGENES
dc.subjectTECNICAS DE FOURIER
dc.subjectMEJORAS EN LA RESOLUCION
dc.titleObtención de imágenes óptimas por técnicas de Fourier. Aplicación al microscopio con análisis de polarización
dc.titleObtaining optimum images by Fourier techniques. Aplication to the microscope with polarization analysis
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución