dc.creatorFacultad de Trabajo Social
dc.date2023-03-07
dc.date2023-03-08T14:08:44Z
dc.date.accessioned2023-07-15T09:45:41Z
dc.date.available2023-07-15T09:45:41Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149831
dc.identifierissn:2591-3107
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7489296
dc.descriptionContenidos: Editorial / Habitando la ruralidad: El papel del género y el cuidado en la Economía Popular, Social y Solidaria | <b>Brenda Grenabuena</b> Por una economía para todes | <b>Victoria Luchessi</b> ¿Qué lugar ocupa el género, el medio ambiente y el Estado en la Economía Popular, Social y Solidaria? | <b>Maria Pilar Farfán</b> Economía Popular, Social y Solidaria. Mercado Popular “La Veredita” | <b>Camila Tirado y Noelia Melody Ruibal</b> El trabajo informal de los manteros de la calle 7 de La Plata | <b>Vanesa Soledad Diaz</b> Aportes para pensar el concepto de economía popular,social y solidaria: desafíos y potencialidades | <b>Marina Morrone Streiff</b> Crónica: “Los sectores productivos de la Economía Popular, Social y Solidaria. Desafíos y propuestas". | <b>Anahí Viera</b> El rol del Estado ante el avance territorial de la Economía Popular, Social y Solidaria | <b>Micaela Goenaga</b>
dc.descriptionFacultad de Trabajo Social
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectTrabajo Social
dc.subjectRevista estudiantil
dc.subjectEconomía Popular, Social y Solidaria
dc.subjectEconomía popular
dc.titleVoces Emergentes | Número 6
dc.typePublicacion seriada
dc.typeEdicion de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución