dc.creatorBocci Cordón, José Ernesto
dc.creatorMéndez Garabetti, Miguel
dc.creatorSández, Pablo Javier
dc.date2022-10
dc.date2023
dc.date2023-03-03T15:00:50Z
dc.date.accessioned2023-07-15T09:43:49Z
dc.date.available2023-07-15T09:43:49Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149631
dc.identifierisbn:978-987-1364-31-2
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7489174
dc.descriptionEstudiar es algo que conlleva un esfuerzo mental y por eso muchos niños lo encuentran demandante y tienen poca motivación para hacerlo. Del mismo modo, hacer ejercicio tiene la carga de un esfuerzo físico, por lo que también ciertas personas lo encuentran poco disfrutable. Debido a esto surgió la idea de integrar dos áreas que parecen no tener relación pero que día a día crecen más hermanadas: los videojuegos y la educación /ejercitación. Desde los años 2000 se plantean teorías e inclusos estudios donde se demuestra que bajo condiciones de enseñanza o ejercitación estimuladas por un videojuego se puede llegar a que los participantes de la actividad tengan más disfrute en la misma y además prefieran seguir o repetir dicha actividad en el tiempo. Hoy en día hay muchos ejemplos de videojuegos aplicados a la enseñanza debido al auge que ha cobrado la programación. Expondré casos de videojuegos representativos de la enseñanza.
dc.descriptionShort Paper - Alumnos
dc.descriptionRed de Universidades con Carreras en Informática
dc.formatapplication/pdf
dc.format967-972
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Informáticas
dc.subjectvideojuegos
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectmétodo de estímulo
dc.subjectprogramación
dc.titleVideojuegos: del ocio a herramientas de enseñanza
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución