dc.creatorMinvielle, Marta Cecilia
dc.creatorRadman, Nilda Ester
dc.creatorGamboa, María Inés
dc.creatorMastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia
dc.date2023
dc.date2023-02-22T17:33:47Z
dc.date.accessioned2023-07-15T09:36:58Z
dc.date.available2023-07-15T09:36:58Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149180
dc.identifierisbn:978-950-34-2205-2
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7488727
dc.descriptionLa sarcocystosis humana es una zoonosis asociada a la ingesta de carne bovina o porcina insuficientemente cocida, que generalmente cursa de manera asintomática en el ser humano. Los tejidos de muchas especies de animales domésticos, mamíferos salvajes, aves y reptiles que se comen como carne en todo el mundo contienen sarcoquistes capaces de infectar hospedadores finales no identificados. Por lo tanto, puede haber especies indocumentadas adicionales para las cuales los humanos pueden servir como hospedadores definitivos.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Veterinarias
dc.formatapplication/pdf
dc.format51-58
dc.languagees
dc.publisherEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Veterinarias
dc.subjectSarcocystis
dc.subjectParasitología
dc.titleSarcocystis spp : Sarcocystosis humana
dc.typeLibro
dc.typeCapitulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución