dc.creatorBusso, Mariana
dc.date2015-08
dc.date2015
dc.date2023-02-07T18:41:01Z
dc.date.accessioned2023-07-15T09:26:49Z
dc.date.available2023-07-15T09:26:49Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148415
dc.identifierhttps://aset.org.ar/congresos-anteriores/12/ponencias/8_Busso.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7488078
dc.descriptionEl presente artículo se propone comprender las percepciones y vivencias que experimentan jóvenes argentinos en torno al trabajo inestable y precario, analizando los primeros pasos en el mundo del trabajo, como así también comparándolo con lo que perciben y vivencian en el transcurrir de sus trayectorias. Este análisis diacrónico nos ofrecerá algunos elementos para comenzar a dar cuenta de la precarización laboral como factor profundizador de las desigualdades sociales confrontando con la frecuente asociación entre juventud, trabajo precario y pobreza – marginación.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectJóvenes
dc.subjectPrecarización laboral
dc.titleLa inestabilidad laboral y sus alcances: vivencias de jóvenes argentinos en torno al trabajo
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución